2. Diseñar bienestar por los 5 sentidos
Cuida cada detalle en los espacios de trabajo para generar bienestar a través de la luz, ergonomía, naturaleza integrada y otros matices sensoriales.
Apuesto a que, cuando has leído la explicación de esta habilidad, has pensado: «Esto no es para mí». Y cierto es que, si no tienes una titulación en arquitectura, interiorismo, diseño o similar, esto podrá sonarte ajeno. Pero precisamente por ello es importante que tomes conciencia de la importancia de lo sensorial en el bienestar corporativo. De esta forma, no dejarás fuera de tu estrategia este factor fundamental. Podrás valorarlo y, en su caso, externalizarlo para que lo ejecute quien sí sepa cómo llevarlo a cabo.
El líder del bienestar conoce la empresa, conoce a las personas que trabajan en ella y sabe de primera mano cuáles son sus necesidades. En cuanto al entorno, no todas las organizaciones necesitan espacios abiertos ni todas precisan el mismo estilo de decoración o materiales. Incluso influye la región del planeta donde esté ubicada una oficina. En Australia, la productividad va asociada a elementos de madera, mientras que en Indonesia no hay felicidad organizacional sin la presencia cercana de la piedra; y la relación con la luz exterior no será la misma en Suecia que en Dubái, donde tienen el sol por castigo. La decisión, además, habrá de estar alineada con la cultura de la organización y enfocada a sus objetivos.
El líder del bienestar da un paso más y se pregunta: ¿qué puedo hacer, desde el punto de vista del diseño, para generar bienestar en los trabajadores y que este se convierta en una ventaja competitiva?
En las siguientes páginas también hablaremos de teletrabajo y «liderazgo a distancia». Hoy en día, nosotros mismos y nuestros equipos tenemos que contar con una oficina en casa, y bastan unos pocos tips para mejorar el rendimiento.
Abramos una ventana a este mundo, para muchos desconocido, para todos necesario.
+info en el libro LÍDER DEL BIENESTAR.
Sorry, the comment form is closed at this time.